
Abraham Valdelomar


27 de abril de 1888 Ciudad de Ica, Ica, Perú - 3 de noviembre de 1919 Ayacucho, Huamanga, Perú
Escritor, poeta, ensayista, dramaturgo, periodista y crítico literario peruano, considerado uno de los principales cuentistas del Perú y autor de "El caballero Carmelo" (1918) y "Los hijos del Sol" (1921).- ¡Ah! ¡Yo me moriría si ella se borrase de mi imaginación!
- La pluma está en mi mano vacilante y medrosa, pero en mi corazón no florecen los versos.
- ¡Ah! ¡Si ella me mirara no sé qué haría con mi alma ni dónde ocultaría lleno de temor mi corazón!
- Irá hacia un país lejano de sátiros traviesos y de labios de sangre que conviertan en besos las cosas que no son...
- Por entre la multitud va la esteta juventud de pensadores vencidos y de eternos soñadores de los frutos prohibidos.
- ¡Mi espíritu desconsolado te busca con ansia infinita y has dejado mi alma marchita y tú también te has marchitado!
- Y a la ciudad está dormida, yo solo cruzo su silencio y tengo miedo que despierte al suave roce de mis pasos lentos...
- Pasa sobre la nave graznando una gaviota, epilépticamente la dura hélice gira y en la estela agitada la blanca espuma flota...
- Nadie ha de comprender con qué emoción secreta las más puras bellezas mi espíritu interpreta, tú lo comprenderás porque tú eres poeta.
- Por la ciudad en ruinas todo invita al olvido, los viejos portalones, la gran plaza desierta y el templo abandonado...La ciudad se ha dormido.
- ¡Corazón! ¡Ponte en pie! Cierra tu herida. Seca tu llanto, alegra tu mansión, olvida tu dolor, tu pena olvida, cubre de flores, tu sutil guarida y hoy que la primavera te convida, ¡Corazón, ponte en pie, cierra tu herida toma el tricornio y canta, Corazón!
- 1911 — La ciudad muerta
- 1911 — La ciudad de los tísicos
- 1911 — Yerba Santa
- El caballero Carmelo (primer premio del concurso literario del diario "La Nación" de Lima (1913)).
- Los ojos de Judas
- El vuelo de los cóndores
- El buque negro
- Yerba santa
- La paraca
- Hebaristo, el sauce que murió de amor
- El palacio de hielo
- La virgen de cera
- Cuento cinematográfico:
- El beso de Evans
- El círculo de la muerte (cuya primera versión se titulaba El suicidio de Richard Tennyson)
- Tres senas, dos ases
- Las vísceras del superior o sea La historia de la poca vergüenza
- El hediondo pozo siniestro o sea La historia del Gran Consejo de Siké"
- El peligro sentimental o La causa de la ruina de Siké
- Los Chin-Fu-Ton o sea La historia de los hambrientos desalmados
- Whong-Fau-Sang o sea La torva enfermedad tenebrosa
- La tragedia en una redoma
- La historia de una vida documentada y trunca
- La ciudad sentimental. Un cuento, un perro y un salto
- Breve historia veraz de un pericote
- Mi amigo tenía frío y yo tenía un abrigo cáscara de nuez
- Almas prestadas. Heliodoro, el reloj, mi nuevo amigo.
- Los hermanos Ayar
- El alma de la quena
- El alfarero (Sañu-Camayok)
- El pastor y el rebaño de nieve
- Los ojos de los reyes, cuya primera versión se titulaba Chaymanta Huayñuy (Más allá de la muerte).
- Chaymanta Huayñuy, cuya primera versión se titulaba El hombre maldito
- El cantor errante
- El camino hacia el Sol
- El hipocampo de oro
- Finis desolatrix veritae
- 1909 — Ha vivido mi alma...
- 1909 — Los pensadores vencidos…
- 1910 — La ofrenda de Odhar…
- 1910 — Los violines húngaros
- 1910 — La tribu de Korsabad
- 1910 — Brindis
- 1910 — La gran hora
- 1910 — Las últimas tardes
- 1911 — La torre de marfil
- 1911 — Tríptico: La evocación de las abuelas
- 1911 — Tríptico: Evocación de la ciudad muerta
- 1911 — Tríptico: Evocación de las granadas
- ¿1913? — Íntima
- 1913 — In memoriam (a Rosa Gamarra Hernández)
- ¿1913? — Diario íntimo
- 1913 — La viajera desconocida
- 1913 — El hermano ausente en la cena de pascua
- ¿1913? — El conjuro
- 1913 — Luna Park
- ¿1914? — Corazón…
- 1914 — Desolatrix (La cruz abre sus brazos sobre el pecho del muerto…)
- ¿1915? — El árbol del cementerio
- 1915 — De regreso
- 1915 — El Ministro de Gobernación
- 1915 — Liquidación nacional
- OBRAS
- 1915 — El de Huaraz
- 1915 — Desolatrix (Un álbum… Una dama que entre los folios tersos…)
- 1916 — Nocturno
- ¿1916? — Optimismo
- 1916 — Crepúsculo
- 1916 — Tristitia
- 1916 — Fugaz
- 1916 — Confiteor
- ¿1916? — Abre el pozo…
- 1916 — La casa familiar
- 1916 — Ritornello
- ¿1916? — Cobardía
- ¿1916? — En la Quinta del virrey Amat
- ¿1916? — ¡Vosotros sois felices!...
- 1916 — [Tu cuerpo en once módulos…]
- 1916 — Loa máxima a Andrés Dalmau
- 1916 — A Tórtola Valencia (en colaboración con José Carlos Mariátegui y Alberto Hidalgo)
- 1917 — Epistolae Liricae ad electum poetam juvenem
- 1917 — Ofertorio
- 1917 — La ciudad de los tísicos
- 1917 — Ofrenda
- 1918 — L’enfant
- 1918 — Yo, pecador
- ¿1918? — Con inseguro paso
- 1918 — Ángelus
- 1918 — Angustia
- 1918 — [Mientras tanto, caminemos por la escapada senda…]
- 1918 — [Vengo hacia ti…]
- 1918 — La danza de las horas
- 1919 — Blanca la novia
- ¿1919? — Vamos al campo…
- 1919 — En mi dolor pusistéis
- 1919 — Elegía
- 1918 — Tríptico heroico:
- Oración a la bandera
- Invocación a la patria
- Oración a San Martín
- 1911 — El vuelo (drama en dos actos inspirado en el vuelo fatídico de Carlos Tenaud, pionero de la aviación peruana. Se conservan solo fragmentos)
- 1916 — La mariscala (drama en verso, en 6 jornadas, escrita en colaboración con José Carlos Mariátegui)
- 1917 — Verdolaga (tragedia pastoril en 3 actos de la que solo se conservan fragmentos)
- ¿? — Palabras (tragedia modernista y alegórica en 1 acto)
- 1915 — La psicología de las tortugas
- 1916 — Ensayo sobre la caricatura
- 1916 — El estómago de la Ciudad de los Reyes
- 1916 — Psicología del cerdo agonizante
- 1917 — Literatura de manicomio
- 1917 — Valores fundamentales de la danza. Primer Premio del Ateneo de Lima — Concurso del Círculo de Periodistas, 1917.
- 1917 — Ensayo sobre la psicología del gallinazo. Primer Premio, Presidente de la República — Concurso del Círculo de Periodistas, 1917.
- 1918 — Belmonte, el trágico. Ensayo de una estética futura a través del arte nuevo (libro de ensayos).
- 1910 — Hacia el trono del sol
- 1910 — Con la argelina al viento (Medalla de la Municipalidad de Lima, 1911).
- 1913 — Crónicas de Roma
- 1915 — Reportaje al Señor de los Milagros
- 1917 — El sueño de San Martín
- 1918 — Los amores de Pizarro
- 1915 — La mariscala (biografía de Francisca Zubiaga de Gamarra)
Fuente:
Frases Y Pensamientos
wikipedia
Abraham Valdelomar
Esta categoría está vacía.